![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfIfsdQD3xhVekDklDvEpdv-hfdq2bBkP2tXY02Tt-Jd0U-GjxQZJqbixyE1Diok91IOKevxX7PR3rS-gxrEeYZYrluPkkxEKS_qmT8iZoXjbHP7tct0UmS6FemOo_1GfEHojCvYHblbE5/s200/edicion.jpg)
El Área Audiovisual invita a los alumnos que se encuentren cursando los distintos niveles del taller de Producción Audiovisual, a participar del curso de Edición, a cargo del Licenciado Matías Beorlegui.
La capacitación comenzará el sábado 29 de mayo y tendrá una duración de 6 clases. Los encuentros se desarrollarán en la oficina del área audiovisual los sábados de 12 a 13.30.
Los interesados podrán inscribirse a partir del 24 de mayo en la citada dependencia. Los cupos son limitados.
A continuación los contenidos del mismo:
Introducción al Adobe Premier Profesional:
- Estudio y práctica sobre el software de edición Adobe Premiere Pro
- El entorno de trabajo: Ventanas principales y auxiliares.
- Recorrido de las funciones más usuales.
- Creación de secuencias de video.
- Utilización de las pistas de audio y video.
- Captura de video digital y analógico.
- Utilización de efectos 2D y 3D
- Creación de títulos.
- Exportación de video a formatos como CD, VCD, DVD, etc.
Montaje
- Técnicas de Montaje.
- Planificación del proceso de montaje, planeamiento y selección de tomas.
- Estructura de guiones para los diferentes formatos audiovisuales
- Procesos finales del montaje y sonorización, copia master, copia de seguridad, distribución del producto.
Para mayor información dirigirse al Area Audiovisual, tercer piso, Edificio del Bosque.
La capacitación comenzará el sábado 29 de mayo y tendrá una duración de 6 clases. Los encuentros se desarrollarán en la oficina del área audiovisual los sábados de 12 a 13.30.
Los interesados podrán inscribirse a partir del 24 de mayo en la citada dependencia. Los cupos son limitados.
A continuación los contenidos del mismo:
Introducción al Adobe Premier Profesional:
- Estudio y práctica sobre el software de edición Adobe Premiere Pro
- El entorno de trabajo: Ventanas principales y auxiliares.
- Recorrido de las funciones más usuales.
- Creación de secuencias de video.
- Utilización de las pistas de audio y video.
- Captura de video digital y analógico.
- Utilización de efectos 2D y 3D
- Creación de títulos.
- Exportación de video a formatos como CD, VCD, DVD, etc.
Montaje
- Técnicas de Montaje.
- Planificación del proceso de montaje, planeamiento y selección de tomas.
- Estructura de guiones para los diferentes formatos audiovisuales
- Procesos finales del montaje y sonorización, copia master, copia de seguridad, distribución del producto.
Para mayor información dirigirse al Area Audiovisual, tercer piso, Edificio del Bosque.