La compañía Radio Victoria comenzará a fabricar televisores 3D Hitachi en Tierra del Fuego durante el 2011, que incluirán un receptor de televisión digital incorporado y con una tecnología que ahorra hasta 50% de energía respecto de los televisores LED.
El anuncio se realizó durante el festejo de los 100 años del grupo Hitachi y los 40 años de la alianza de la firma japonesa con la empresa argentina. (Fuente: iProfesional.com)
Del 10 al 12 de diciembre se llevará a cabo séptima de edición del Festival Internacional de Cine/Corto de Tapiales 2010.
Realizadores y productores participarán de la competencia de diversos rubros del Premio Aborigen de Tapiales; Mejor Cortometraje, Mejor Dirección, Mejor Guión, Mejor Fotografía, Mejor Sonido, Mejor Montaje, Mejor Dirección de Arte, Mejor Cortometraje de La Gente, y Mejor Cortometraje Extranjero.
El Festival Internacional de Animación se realizará del 30 de noviembre al 2 de diciembre en el Cinemark Puerto Madero y las salas de Hotel Madero.
Su objetivo es difundir, intercambiar y reconocer entre los actores de la industria internacional los proyectos y manifestaciones artísticas en animación, en su diversidad técnica, cultural y comercial. Este año, su 4ta edición trae más arte, negocios, conferencias, capacitación, tecnología, encuentros, networking y lo mejor de la animación del mundo. Más info
Sony presentó una nueva serie de televisores Bravia para Europa, la llamada Sony Bravia WE5, con unas cuantas funcionalidades que la pueden colocar fácilmente en la cumbre de los televisores ecológicos.
Los dos nuevos modelos de 40 y 46 pulgadas con resolución FullHD incorporan funciones que bien merecen una mención. Aparte de la nueva lámpara micro-tubular HCFL que reducirá el consumo del aparato hasta un 50% sin afectar a la calidad de la imagen, el Smart Presence Sensor puede sentir el calor corporal del usuario y el movimiento de la gente sentada delante de la pantalla, apagando el dispositivo si nadie lo está usando, y el Energy Saving Switch apagará el televisor completamente, evitando el consumo mínimo que algunos aparatos usan aún y estando apagados.
La IV Muestra de documentales organizada por la asociación Documentalistas Argentinos (DOCA) se realiza desde el 18 de noviembre y se extenderá hasta el 24 del corriente mes en el Cine Gaumont (Rivadavia Nº 1635) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El evento concentra una valiosa selección de documentales argentinos y del resto del mundo, varias mesas debates e invitados especiales de distintas regiones del país. (Fuente DOCA)
VholdR ha presentado la ContourHD, la primera videocámara HD que puede ser usada sin tener que sostenerla en la mano. El dispositivo está dirigido a personas que disfrutan de los deportes extremos o actividades deportivas donde los usuarios quieren registrar su punto de vista pero no tienen una mano libre para sostener la videocámara.
La ContourHD es resistente al agua y puede ser unida a las gafas o a un casco y disparar vídeo HD de 720p a 30 fotogramas por segundo o definición estándar de video en 60fps. La batería removible de ion de litio permite grabar hasta 8 horas de vídeo de alta definición en una tarjeta microSD de 16GB. También tare un micrófono incorporado.
El sitio de vídeos en internet YouTube informó que unas 35 horas de grabaciones son publicadas cada minuto, dos veces más que hace dos años y en fuerte aceleración desde principios de año.
En marzo, YouTube había superado las 24 horas de grabaciones en línea por minuto. El sitio lanzó un nuevo desafío a sus usuarios: superar las 48 horas de vídeo por minuto. (Fuente AFP)
La vigésimo quinta edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata fue inaugurada el pasado 13 de noviembre y se extenderá hasta el domingo 21, donde se presentarán más de 300 películas.
Cabe recordar que el festival fue inaugurado en 1954 por el entonces presidente Juan Domingo Perón y no se trataba de un festival competitivo, sino de una muestra internacional llamada "Festival Cinematográfico Internacional". Ya en esa primera oportunidad el festival contó con figuras internacionales, de la talla de Gina Lollobrigida y Errol Flynn.
Se presentó en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP “Verdad y Justicia. Diario del juicio a los penitenciarios”, una publicación que relata de forma periodística lo sucedido en los seis meses de audiencias del juicio por los casos de tortura, desaparición y muerte en la Unidad Penitenciaria Número 9 de La Plata.
Este periódico es realizado por las secretarías de Derechos Humanos y de Producción de la mencionada unidad académica, conjuntamente con la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Plata. Más info
Samsung se posiciona cada día más fuerte en el mercado de los televisores. Primero logró posicionar a su nueva serie de televisores LED en los Estados Unidos como las más exitosas, con los modelos 6000 y 7000, que hace sólo algunos meses arribaron a nuestro país a precios que no bajan de 12.000 pesos argentinos, pero que sin dudas son un referente a la hora de adquirir un nuevo televisor.
Pero Samsung no se conforma con lo logrado hasta ahora y acaba de hacer gala en el CES de la nueva línea 9000 de televisores LED, que son tan delgados como un lápiz y realmente impresiona verlos lograr esa calidad de imagen en tan poco espacio.
Como si fuera poco, el cambio no solo llegó a la pantalla sino al control remoto, y Samsung mostró los nuevos controles con pantalla color touchscreen, para poder controlar el televisor creando una nueva era de mandos a distancia, más similares a un iPhone que a un control remoto tradicional.
El fabricante de dispositivos electrónicos Toshiba ha lanzado recientemente en el mercado mundial su nuevo televisor TDT de bolsillo, el JournE M400. Este nuevo TV trae incorporado un reproductor de música y visor de fotografías; la pantalla es de 4.3 pulgadas que lo hace el más pequeño del mundo.
Se controla mediante su pantalla táctil de 480 x 272 pixeles de resolución, posee salida para auriculares, lector de tarjetas micro SD, conexión mini USB además de incluir una tarjeta de 1 Gb.
Un diodo orgánico de emisión de luz, también conocido como OLED (acrónimo del inglés: Organic Light-Emitting Diode), es un diodo que se basa en una capa electroluminiscente formada por una película de componentes orgánicos que reaccionan, a una determinada estimulación eléctrica, generando y emitiendo luz por sí mismos.
Existen muchas tecnologías OLED diferentes, tantas como la gran diversidad de estructuras (y materiales) que se han podido idear (e implementar) para contener y mantener la capa electroluminiscente, así como según el tipo de componentes orgánicos utilizados.
Las principales ventajas de las pantallas OLED son: más delgados y flexibles, más contrastes y brillos, mayor ángulo de visión, menor consumo y, en algunas tecnologías, flexibilidad. Pero la degradación de los materiales OLED han limitado su uso por el momento. Actualmente se está investigando para dar solución a los problemas derivados de esta degradación, hecho que hará de los OLED una tecnología que puede reemplazar la actual hegemonía de las pantallas LCD (TFT) y de la pantalla de plasma.
Los grupos Yahoo! y Samsung elevaron su apuesta de que los telespectadores quieren enlazar rápidamente sólo algunos sitios 'web', como Facebook, sin aspirar a recibir toda la oferta de internet en sus televisores.
El portal de internet y el gigante surcoreano de la electrónica anunciaron que venderán televisiones con conexión con Yahoo! ('Yahoo! Connected TV') en otros 26 países en Europa.
Esto aumenta a 39 los países en los que Samsung vende televisores que tienen incrustadas mini aplicaciones de Yahoo! -conocidas como 'widgets'-, que permiten a los usuarios conectarse a través de internet a sus sitios web favoritos.
Sony, Vizio, Toshiba y LG Electronics están entre los pesos pesados que fabrican televisores con 'widgets' de Yahoo! y que se venden en más de 130 países. (Fuente AFP)