25 may 2010

“Hermanos de Sangre” se proyectó en la 9 de Julio, en el marco del Bicentenario

"Hermanos de Sangre”, una producción del Área Audiovisual-Secretaría de Producción de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), fue proyectado el 25 de mayo en la Avenida 9 de Julio de Capital Federal, en el marco de la celebración del Bicentenario de La Patria.

El documental dirigido por el periodista Fabián Vittola, que expone una mirada histórica sobre la lucha que realizaron las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo y sobre su legado, pudo ser visto en pantalla gigante en la Posta Temática de Derechos Humanos, ubicada en la mencionada arteria porteña entre las calles B. Mitre y C. Pellegrini.

La proyección es parte de las actividades que se realizarán con motivo del Bicentenario, dando continuidad a la Campaña de Difusión Institucional “Acompañando a Abuelas en su búsqueda”, llevada a cabo por el Banco de la Provincia de Buenos Aires junto a la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, con el apoyo de la Secretaría de Derechos Humanos provincial y la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad.

Cabe recordar que “Hermanos de Sangre” fue realizado en 2009 y subtitulado al inglés en 2010 (versión presentada el 29 de abril en la Sede del Banco Provincia de Capital Federal).

24 may 2010

"Trazos de Nuestra Historia" se emitió por "Somos La Plata, Berisso y Ensenada"


El pasado 24 de mayo se emitió por canal 5 "Somos La Plata, Berisso y Ensenada" la producción documental de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP (Secretaría de Producción - Area Audiovisual) "Trazos de Nuestra Historia".

A 200 años de la Revolución de Mayo, la Argentina atraviesa el período democrático ininterrumpido más largo de su historia.
En diciembre de 1983, los argentinos recuperamos la democracia y con ella, la posibilidad de construir un país en el que el pueblo ejerza su plena soberanía. Mejorar nuestra democracia, hacerla más sólida e inclusiva, es una tarea de todos.

23 may 2010

Documental "Hermanos de Sangre"

"Hermanos de Sangre", una producción del Área Audiovisual-Secretaría de Producción de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), expone una mirada histórica sobre la lucha que realizaron las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo y sobre su legado.

La obra, dirigida por el periodista Fabián Vittola, se centra en las historias de Stella Maris Montesano y Jorge Ogando, secuestrados por fuerzas militares en La Plata en 1976.

El matrimonio, al momento de producirse este hecho, esperaba a su segundo hijo, Martín, nacido el 5 de diciembre de ese mismo año en el llamado ”Pozo de Banfield”, y cuyo destino se desconoce.

Virginia Ogando tenia 3 años cuando sus padres fueron sacados de su departamento, ubicado en calle 12 entre 68 y 69, siendo criada entonces por su abuela Delia Giovanola, una de las fundadoras de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo.

Este trabajo audiovisual vincula las historias personales con el nacimiento de Abuelas y la búsqueda de los niños nacidos en cautiverio. Recordemos que se estiman en 400 los niños, hoy hombres, que todavía no han recuperado su identidad.

Stella Maris y Jorge continúan desaparecidos y se desconoce el paradero de su hijo Martín. Durante décadas fue Delia Giovanola, madre de Jorge, quien realizo las búsquedas. Pero hoy es Virginia quien las continúa.

18 may 2010

Victor Hugo Morales en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social UNLP


El Periodista visitó la Facultad en el marco de una charla debate "La Ley de Servicios Audiovisuales y el Rol del Periodista". (VER VIDEO)

17 may 2010

Curso de edición


El Área Audiovisual invita a los alumnos que se encuentren cursando los distintos niveles del taller de Producción Audiovisual, a participar del curso de Edición, a cargo del Licenciado Matías Beorlegui.

La capacitación comenzará el sábado 29 de mayo y tendrá una duración de 6 clases. Los encuentros se desarrollarán en la oficina del área audiovisual los sábados de 12 a 13.30.

Los interesados podrán inscribirse a partir del 24 de mayo en la citada dependencia. Los cupos son limitados.

A continuación los contenidos del mismo:

Introducción al Adobe Premier Profesional:
- Estudio y práctica sobre el software de edición Adobe Premiere Pro
- El entorno de trabajo: Ventanas principales y auxiliares.
- Recorrido de las funciones más usuales.
- Creación de secuencias de video.
- Utilización de las pistas de audio y video.
- Captura de video digital y analógico.
- Utilización de efectos 2D y 3D
- Creación de títulos.
- Exportación de video a formatos como CD, VCD, DVD, etc.

Montaje
- Técnicas de Montaje.
- Planificación del proceso de montaje, planeamiento y selección de tomas.
- Estructura de guiones para los diferentes formatos audiovisuales
- Procesos finales del montaje y sonorización, copia master, copia de seguridad, distribución del producto.

Para mayor información dirigirse al Area Audiovisual, tercer piso, Edificio del Bosque.

16 may 2010

Capacitación para el manejo de cámara


El Área de Producción Audiovisual realizará una capacitación en el manejo de cámara para los alumnos que se encuentran cursando el Taller de Producción Audiovisual 2.

A partir del martes 18 de mayo, se abrió la inscripción para las clases que estarán a cargo de Licenciado Mariano Cattaneo y se dictarán los martes y jueves de 9,30 a 12, en la oficina del área.

Aclaración: el cupo es limitado, se inscribirá sólo a un alumno por grupo de realización documental.

Para mayor información dirigirse al Area Audiovisual, tercer piso, Edificio del Bosque.

15 may 2010

“Iº Festival de Cortos por Celular” en Rauch


Organizado por Cineclub "El Gabinete" y la Municipalidad de Rauch, se llevará a cabo en esa ciudad el “Iº Festival de Cortos por Celular”.

El mismo se realizará los días 29 y 30 de mayo, en la modalidad cortometrajes hechos con celular.

Los cortos a participar no pueden superar los 30 minutos de duración y deben haber sido realizados a partir del 2008.

Las bases y ficha de inscripción se pueden solicitar a cineclubelgabinete@yahoo.com.ar

14 may 2010

Charla Comunicación, Universidad y Territorio


Se realizó la charla Comunicación, Universidad y Territorio en la sede del bosque, donde se encontraron presentes los disertantes Milagro Sala, (dirigente de la Organización Barrial Tupac Amaru), junto a la Dra. Florencia Saintout, recientemente electa como decana de esta casa de altos estudios. (VER VIDEO)

7 may 2010

Se presentó el documental "Hermanos de Sangre” traducido al inglés

El documental "Hermanos de Sangre”, una producción del Área Audiovisual-Secretaría de Producción de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)- fue presentado traducido al inglés en la Sede del Banco Provincia de Capital Federal el jueves 29 de abril.

El documental, dirigido por el periodista Fabián Vittola, expone una mirada histórica sobre la lucha que realizaron las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo y sobre su legado.

La obra se centra en las historias de Stella Maris Montesano y Jorge Ogando, secuestrados por fuerzas militares en La Plata en 1976. El matrimonio, al momento de producirse este hecho, esperaba a su segundo hijo, Martín, nacido el 5 de diciembre de ese mismo año en el llamado ”Pozo de Banfield”, y cuyo destino se desconoce.

Virginia Ogando tenia 3 años cuando sus padres fueron sacados de su departamento, ubicado en calle 12 entre 68 y 69, siendo criada entonces por su abuela Delia Giovanola, una de las fundadoras de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo.

Este trabajo audiovisual vincula las historias personales con el nacimiento de Abuelas y la búsqueda de los niños nacidos en cautiverio. Recordemos que se estiman en 400 los niños, hoy hombres, que todavía no han recuperado su identidad.

Stella Maris y Jorge continúan desaparecidos y se desconoce el paradero de su hijo Martín. Durante décadas fue Delia Giovanola, madre de Jorge, quien realizo las búsquedas. Pero hoy es Virginia quien las continúa.

“Entendemos que la sociedad, con sus instituciones, deben acompañar a los familiares de quienes siguen buscando justicia y tratando de reencontrarse con sus seres queridos. ‘Hermanos de sangre’ es una herramienta de comunicación para lograrlo”, señalaron desde el Área Audiovisual de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP.

6 may 2010